ESTA HERMOSAS

ESTA HERMOSAS
esa imagen dice todo

jueves, 27 de octubre de 2011

como desarmar un cpu

primero VISTA DE LA PARTE TRASERA DEL CPU


CON EL DESTORNILLADOR CRUZ, REMOVEMOS LOS TORNILLOS QUE SUJETAN EL CHAPÓN AL GABINETE
VAMOS RETIRANDO LOS CHAPONES

EN ESTE EQUIPO TAMBIÉN DESCONECTAMOS EL COOLER
CONTINUAMOS HASTA DEJAR TODAS LAS PLACAS LIBRES
HASTA DEJAR TODAS LAS PLACAS LIBRES
CON CUIDADO VAMOS RETIRANDO CADA PLACA

LA PLACA DE SONIDO FUERA DEL GABINETE
 Quitar la placa de sonido PCI de la placa base
VAMOS A CONTINUAR CON LA PLACA DE VIDEO AGP
LA PLACA DE SONIDO,  LEVANTAMOS UNA PUNTA DE LAS PUNTAS Y RETIRAMOS EL VIDEO
YA TENEMOS LA PLACA AGP FUERA DEL GABINETEYA TENEMOS LA PLACA AGP FUERA DEL GABINETE
Las placas afuera del gabinete ATX
AHORA VAMOS A DESCONECTAR LOS CABLES IDEAHORA VAMOS A DESCONECTAR LOS CABLES IDE
Desconectar los cables internos de la PC
CON UNA LEVE PRESIÓN DESDE UN BORDE, LEVANTAMOS LOS CONECTORES IDE QUE COMUNICAN EL RÍGIDO Y EL CD Y DVDCON UNA LEVE PRESIÓN DESDE UN BORDE, LEVANTAMOS LOS CONECTORES IDE QUE COMUNICAN EL RÍGIDO Y EL CD Y DVD
Y ASI SE PUEDE IR RETIRANDO POCO A POCO

placa madre

la placa madre (también denominada "placa base"). La placa madre es el concentrador que se utiliza para conectar todos los componentes esenciales del ordenador.
Placa madre


Como su nombre lo indica, la placa madre funciona como una placa "materna", que toma la forma de un gran circuito impreso con conectores para tarjetas de expansión, módulos de memoria, el procesador, etc.
tarjeta madre
La tarjeta madre es el componente más importante de un computador. Es el dispositivo que funciona como la plataforma o circuito principal de una computadora, integra y coordina todos los sus demás elementos. Tambien es conocida como placa base, placa central, placa madre, tarjeta madre o Board (en inglés motherboard, mainboard).
La tarjeta madre es un tablero que contiene todos los conectores que se necesitan para conectar las demás tarjetas del computador. Una tarjeta madre alberga los conectores del procesador, memoria RAM, Bios, puertas en serie, puertas en paralelo, expansión de la memoria, pantalla, teclado, disco duro, enchufes. Una vez que la tarjeta madre ha sido equipada con esta los elementos que se han mencionado, se le llama “Chipset” o conjunto de procesadores

lunes, 24 de octubre de 2011

Microprocesadores iINTEL Y AMD

La CPU (Central processing unit). o unidad central de proceso, es la encargada de realizar las tareas que le enviamos a través de los periféricos de entrada como teclado, ratón o los programas. Básicamente existen dos fabricantes de microprocesadores para el ordenador. Por un lado está Intel, y su gama Pentium, y por otro, los AMD y sus Athlon. También existen otros fabricantes como IBM con los PowerPC y otros mucho menos conocidos. Nos vamos a centrar en los dos más conocidos: Intel y AMD
 alrededor de 5 nombres internos, que son Willamete, Northwood, Prescott, Cedar Mill y Preslet. Se diferencian, por ejemplo, en tamaño de los transistores (a menor tamaño, menos calor y más velocidad), tamaño de la memoria caché interna o si son de uno solo o doble core (doble core son "dos micros" en el mismo espacio físico, con lo cual su rendimiento es mucho mayor que uno solo). Con AMD ocurre lo mismo, en el Athlon64 nos encontramos actualmente nombres como Palermo, Venice, Manchester, San Diego, Toledo, Orleans, Windsor... y otros que han desaparecido, como Winchester o Newcastle.
Intel: la marca que más vende y la más conocida gracias a sus procesadores Pentium. Tienen dos posibles sockets: 478 y 775. El primero de ellos está pasado de moda y desapareciendo, así que nos centraremos en el segundo. Actualmente distribuye, dentro del nuevo socket 775, los siguientes modelos:
  • Intel Celeron D, la gama baja y con un rendimiento muchísimo peor de lo que se espera de los GHz que tienen, pues tienen muy poca memoria caché para poder ser tan baratos. Además, son sólo  de 32 bits. Actualmente de 2'533 a 3'333 GHz. Hay de dos tipos, núcleo Prescott con 256 Kb de caché y núcleo Cedar Mill, con 512 Kb. Los segundos son mejores.
     
  • Intel Pentium 4, la gama media. Actualmente todos poseen extensiones EMT 64, por lo que son micros de 64 bits. Es importante que te des cuenta que ya no indican el nº de GHz, sino un modelo. Por tanto, es muy importante que averigües la velocidad real del micro. Existen dos cores:
    • Prescott: de 531 / 3'0 GHz hasta 541 / 3'2 GHz, con 1024 kB de caché
    • Cedar Mill: de 631 / 3'0 GHz hasta 661 / 3'6 GHz, con 2048 kB de caché. Es evidente que los segundos son mejores, los que empiezan por "600".
       
  • Intel Pentium D, la gama alta. Similares a los anteriores pero de doble core. Es decir, que es como si estuvieras comprando dos micros y los colocaras en el mismo espacio, duplicando (idealmente) el rendimiento. Sólo se aprovechan al 100% si el software está optimizado, pero son muy recomendables dada la facilidad con que permiten trabajar con varios programas a la vez. Fíjate bien en los precios porque hay Pentium D por el mismo dinero que un Pentium 4 de los mismos GHz (de 3'2 a 3'6 GHz)  por lo que estarías comprando el doble por el mismo dinero. También son micros de 64 bits. Existen dos cores:
    • Smithfield: 805 y 2'666 GHz. Sólo 1024 Kb de caché por core. Muy malos, dado que tienen sólo 533 MHz de bus.
    • Presler, de 915 / 2'8 GHz hasta 960 / 3'6 GHz. 2048 kB de caché por core y 800 MHz de bus. Uno de estos es buena compra, así que asegúrate que empiece por "900".
    • AMD: es el rival más directo que tiene Intel. Los micros son exactamente igual de compatibles, y usando el ordenador no notaremos en ningún momento diferencias entre tener un Intel o un AMD. Al igual que ocurre con Intel, AMD también fabrica diferentes gamas de microprocesadores: los Sempron, al nivel que los Celeron son los de peor calidad, pero que sin embargo si el uso del ordenador es básico (como ya dijimos antes, ofimática, navegar por internet y poco más) un Sempron nos ayudará a ésta tarea a la perfección. Sino, podemos ascender de calidad y comprar los otros modelos superiores, los Athlon64 (con 64 bits, como dice el nombre) o los Athlon 64 X2, que son los de doble core de AMD.
    • COMO VEREMOS EL INTEL O AMD?
    • Simplemente, cuando actualizamos nuestros PCs, compramos el que sea más rápido en ese momento. Al día de hoy, en prestaciones absolutas se lleva la palma el Core 2 Duo con núcleo Conroe de Intel, con mucha diferencia, incluso comparándolo con el AMD Athlon 64 FX-62. En relación calidad/precio, nos quedamos con un Athlon 64 con socket 939, concretamente el 3700+ con core San Diego o Toledo
    • www.tomshardware.com, PARA MAS INFORMACION EN LA CUAL PODEMOS VER COMO VEREMOS LAS GRANDES DIFERENCIAS DE INTELO AMD

domingo, 23 de octubre de 2011

como desarmar un cpu

Como Desarmar Un Cpu

Desarmado del CPU

INTRODUCCION

En esta práctica aprendimos las partes internas del CPU esto para saber que funcionamiento llevan a cabo cada una de las mismas con el fin de que nuestro equipo tenga un buen funcionamiento así como para saber y conocer e instalar las partes de nuestro CPU.

Desarrollo
Los pasos que nos dio a conocer el profesor de la clase para llevar a cabo nuestra práctica son los siguientes los mismos que serán dados a conocer en el desarrollo de esta redacción.

1.- abrir el CPU con cuidado.
2.-anotar todas las partes internas de la computadora.
3.-identificar y poner mucha atención en donde va instalada cada una de las partes.
4.-ir haciendo anotaciones correspondientes conforme se va explicando.

Normalmente, desarmar la mayoría de los sistemas sólo requieren de unas cuantasherramientas básicas: un destornillador de estrellas para los tornillos externos que sostiene la cubierta, unas pinzas de punta para retirar sujetadores de la tarjeta madre, jumpers y conectores de cables que se niegan a desprenderse.
La pulsera antiestática es necesaria para manipular los componentes electrónicos del sistema, un tapete para colocar los componentes mientras están fuera del chasis del sistema, ó si no dispone de uno, cualquier superficie no metálica libre de estática sirve como área de trabajo.

• Retiro de la cubierta: siga estos pasos para retirar la cubierta del gabinete:
1. Apague el sistema. Desconecte todos los cables en la parte posterior del gabinete, incluyendo los cables de corriente.
2. Examine su gabinete para determinar cómo retirar la cubierta. Quite los tornillos que sujetan la cubierta al chasis. Por lo regular estos se encuentran alrededor

Tarjeta madreEste es el componente principal de una PC, es quien integra a todos los demás componentes. Mediante ella, todos los componentes interactúan y se comunican para realizar procesos. Para decidir que tarjeta madre debemos elegir de acuerdo a nuestras necesidades, debemos de tomar en cuenta los siguientes aspectos:


Disco duro

Los discos duros se presentan recubiertos de una capa magnética delgada, habitualmente de óxido de hierro, y se dividen en unos círculos concéntricos cilindros (coincidentes con las pistas de los disquetes), que empiezan en la parte exterior del disco (primer cilindro) y terminan en la parte interior (último).
 
 
 
 
 
 
Memoria RAM
La memoria principal o RAM, abreviatura del inglés Randon Access Memory, es el dispositivo donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, es una amiga inseparable del microprocesador, con el cual se comunica a través de los buses de datos
 
 
 
 
 
 
La memoria Caché


Dentro de la memoria RAM existe una clase de memoria denominada Memoria Caché que tiene la característica de ser más rápida que las otras, permitiendo que el intercambio de información entre el procesador y la memoria principal sea a mayor velocidad.

Memoria de sólo lectura o ROM


Su nombre vienen del inglés Read Only Memory que significa Memoria de Solo Lectura ya que la información que contiene puede ser leída pero no modificada
Disquete


Un disco flexible o disquete (en lengua inglesa Floppy disk o diskette) es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular.
 asi se puede ir quitando paso a paso con mucha cautela

viernes, 7 de octubre de 2011

arquitectura de los tipos de memoria RAM

Todos nosotros sabemos lo básico sobre la ram (Random Access = de Acceso Aleatorio) de nuestra computadoras. En analogías humanas, la de la pc es donde se encuentran todos los "pensamientos" o datos mientras piensa en ellos o los procesa. La RAM se expresa en megabytes (MB). Así, por ejemplo si posees 32MB de RAM, entonces tu computadora puede mantener 32000 kilobytes de datos en su memoria. Y por supuesto, como buenos , sabemos que no hay nada mejor que tener mucha RAM, cuanto más tienes, más datos podrá tu computadora almacenar en su memoria rápida y más veloces se verán los cuando los ejecutes.
¿Pero qué hay con todos los anacronismos y abreviaciones que representan los diferentes tipos de RAM? ¿Qué es un SIMM a un DIMM y que es SDRAM?. Esta es una corta guía que te proporcionará la información que necesitas para ser capaz de, si no logras hablar elocuentemente sobre la RAM, al menos no pasar por un ignorante.